Analizan estrategias a ejecutar en el Centro de Medicina Tradicional en Amazonas
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, lideró una mesa de trabajo en el Centro de Investigación en Medicina Tradicional y Ancestral de Amazonas, a fin de discutir las actividades y estrategias que se implementarán en este innovador espacio, que en un esfuerzo por proteger la soberanía y el patrimonio biocultural de la nación, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró ayer.
El encuentro contó con la participación del ingeniero Alexander Cegarra, presidente del Centro de Investigación, acompañado por el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, el viceministro para la Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, y la doctora María Quintero, directora del despacho del ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez indicó que este espacio tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo de productos terapéuticos, a partir de biorecursos locales, bajo un enfoque de justicia ambiental y equidad en la distribución de beneficios. La iniciativa garantiza la biodiversidad, el respeto a los conocimientos tradicionales y la participación protagónica de los pueblos indígenas.
Apuntó que este Centro de Investigación en Medicina Tradicional y Ancestral de Amazonas se constituye como un espacio innovador de saberes y ciencia, respondiendo a nuevos métodos en las prácticas de farmacognosia y etnobotánica en Venezuela.
Asimismo, señaló que en el lugar se desarrollarán propuestas de bioprospección para la búsqueda sistemática de componentes naturales y organismos completos de la biodiversidad, con el fin de otorgarles un valor endógeno sustentable. Esto permitirá el desarrollo de productos locales y nacionales para el bienestar del pueblo venezolano.
El nuevo espacio cuenta con seis laboratorios: Taxonomía, sistemática y extracto; Fraccionamiento y purificación; Microbiología; Físico-químico; Control de calidad y estabilidad y el laboratorio de envasado y formulación.
Con el nuevo centro de investigación, el Gobierno Bolivariano espera fortalecer la cohesión social y el bienestar comunitario, así como mejorar el acceso a tratamientos de salud.
Fuente: Mincyt
VTV/RIRV/AMV/DB/