Adelantan estrategias logísticas para garantizar protección alimentaria a familias del estado Bolívar
Pese al bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) y el combate contra la pandemia mundial Covid-19, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), adelanta estrategias logísticas que garanticen la protección alimentaria del pueblo durante la cuarentena.
Desde el puerto de La Guaira, el buque Manuel Gual partió con destino al muelle de Guanta en el estado Anzoátegui, a fin de cumplir la operación logística de desembarque de alimentos para el oriente del país, cuya acción permitió al equipo de la Red Mercal en Bolívar recibir 11 mil 492 combos de la cesta básica.
El requerimiento asignado a la región Guayana está orientado para dar cumplimiento a la atención de los Programas Sociales subvencionados, cada mes, por el Estado venezolano, afirmó el director Territorial de Minppal, coronel Emilio Quesada.
«Ha sido un extraordinario y efectivo esfuerzo logístico efectuado por instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro y por mí M/G Carlos Leal Tellería, ministro del Poder Popular para la Alimentación, para dar máxima continuidad a las políticas sociales que brindan protección al pueblo en cada región de la nación”, expresó.
El Jefe Territorial destacó que la operación marítima emprendida contribuyó a minimizar los altos costos de fletes que generan la transportación de cargas desde el centro del país hacia los estados orientales.
Precisó que además de Bolívar, las regiones Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Anzoátegui también recibieron asignación de alimentos por esta vía.
En lo que respecta al mes de abril fueron distribuidas unas 261,44 toneladas métricas de rubros para los diferentes programas sociales asistidos por Mercal, los cuales beneficiaron a una población de 36 mil 700 personas.
Quesada agregó: “Tenemos un gobierno socialista plenamente comprometido con la justicia y protección social de la ciudadanía, gracias al apoyo de un equipo multidisciplinario que trabaja para lograr los objetivos propuestos, como lo ha sido de manera consecuente el gobierno estadal que preside el gobernador Justo Noguera Pietri”.
Los despachos de provisiones llegan directamente al Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Casas de Alimentación, al Instituto Nacional de Nutrición (INN), Hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Centro de Diagnóstico Integral (CDI), Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Fundación Negra Hipólita, entre otros organismos.
Por su parte, el director del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, G/D Juvenal Villegas, enfatizó que “gracias a la Revolución cientos de personas reciben, además de atención médica gratuita, beneficios alimentarios nutricionales de alta calidad e impacto de Mercal”.
Precisó que mientras en otros países del mundo es un privilegio de pocos el acceso a la salud gratuita, en Venezuela, tanto la alimentación como la salud es un derecho fundamental consagrada y protegida en la Constitución Bolivariana, reseña una nota del Minppal a través de su página web.