Estructura del PSUV en Táchira reciben kit de bioseguridad para elecciones del 6D

El vicepresidente Territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Táchira, Freddy Bernal, entregó 25.000 kit de bioseguridad a los jefes y jefas de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) y de comunidades; para garantizar los protocolos biosanitarios en las elecciones del 6 de diciembre.

“Por instrucciones del Comando de Campaña Nacional Darío Vivas, nos tenemos que cuidar por encima de todo; tenemos que seguir conteniendo los casos comunitarios de COVID-19. Por ello, hemos citado una parte importante de la estructura del partido, los hombres y mujeres operativos, los que mueven a la gente, los que están en las comunidades, los que están en contacto directo con los electores para que tengan estos kits integrales de bioseguridad; y garantizar unas elecciones no solamente transparentes, democráticas y pacíficas, sino además con garantía de bioseguridad”, afirmó.  

El dirigente socialista en la entidad andina, hizo un llamado a los factores de oposición a que hagan lo mismo. «No queremos que las elecciones afecten la salud de los tachirenses, indistintamente de la decisión política que vayan a tomar el día 6 de diciembre”, añadió. 

Se levanta toque de queda

“El presidente Nicolás Maduro, ha decidido un diciembre de flexibilización; en este sentido ya había conversado con él y la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, de la necesidad de incorporar a la zona de frontera. Recibimos con beneplácito el levantamiento del toque de queda en San Antonio de Ureña; primero, esto va a permitir al sector empresarial y comercial un impacto en la economía en la zona de frontera; segundo, que los insumos de la industria textil, de la industria tabacalera, industria de carrocería, lleguen con tranquilidad a la zona de frontera; va a permitir también que, los productos terminados que se producen en San Antonio de Ureña puedan salir sin mayores restricciones al centro del país”, explicó. 

Para ello, informó que se ha habilitado un terminal auxiliar en San Antonio, puesto que en el terminal ordinario funcionaba un Puesto de Atención Social Integral (PASI). 

Indicó que prevén que en 48 horas se desmonte ese PASI y trasladar a los compatriotas a uno normal en la jurisdicción. «Y a partir del miércoles a primera hora el Terminal de Pasajeros de San Antonio estará en condiciones de comenzar la movilidad”, indicó. 

“Posterior a las elecciones me voy a Caracas, hacer una reunión de trabajo con la ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, con los ministros del Transporte Hipólito Abreu, y con el de Salud Carlos Alvarado; para elaborar el plan de movilidad de los compatriotas que van a venir de toda América Latina a visitar a su familia, vienen a quedarse 20 días y se van otra vez. Eso necesita un operativo especial tanto del transporte público cómo del transporte privado”, precisó, el jefe político del estado Táchira.