Estudian inmunoterapia en abordaje del alzhéimer

Investigadores de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Washington, en San Luis, Estados Unidos, publicaron un estudio que revela el papel prometedor de la inmunoterapia contra el alzhéimer. Los estudiosos demostraron que la activación de las microglías con un anticuerpo reduce las placas amiloides en el cerebro y mitiga las anomalías de comportamiento en ratones con una enfermedad similar al Alzheimer.

El artículo fue publicado en la revista biomédica Science Translational Medicine, donde los autores recuerdan que la microglía rodea las placas para crear una barrera que controla la propagación de proteínas dañinas.

Este enfoque podría tener implicaciones más allá de dicha afección, pues las aglomeraciones tóxicas de proteínas cerebrales son características de muchas enfermedades neurodegenerativas, como el parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington.

Los especialistas estudian otras posibles inmunoterapias para eliminar del cerebro proteínas basura, que se cree hacen avanzar otros males de salud.

Fuente: Prensa Latina

VTV/JR/OQ