Estudian potencial tratamiento para la esclerosis múltiple

Un equipo de la Facultad de Medicina de Harvard, en los Estados Unidos, desarrolló un probiótico especial, (microorganismos vivos como bacterias y levaduras), capaz de regular la actividad de las células dendríticas que desempeñan un papel crucial en la gestión de las respuestas de las células inmunitarias, ante la esclerosis múltiple.

Los investigadores introdujeron los probióticos en el intestino de ratones con afecciones inducidas similares a la esclerosis múltiple y resultó que la autoinmunidad —el sistema de respuestas inmunitarias de un organismo contra sus propias células y tejidos sanos— en zonas claves del cerebro fue suprimida.

Por eso, si el tratamiento funciona en humanos, podría ayudar con algunas de las enfermedades más dañinas que existen en la actualidad, afirman los científicos.

Además de su aplicación duradera y autosostenible, lo más prometedor del tratamiento es que es más preciso que las opciones existentes y no parece tener muchos efectos secundarios.

Para que el probiótico funcionara, el equipo tuvo que profundizar en el análisis de la función de las células dendríticas —los principales generadores de las respuestas inmunes— en la autoinmunidad, que aún no se conoce del todo. A pesar de eso, los investigadores lograron descubrir una nueva vía bioquímica en estas células que puede «frenar» el sistema inmunitario.

Fuente:  Sputnik Mundo

VTV/JR/EMPG