Estudiantes de Anzoátegui expusieron sus experiencias ambientales en el municipio Sotillo
En el estado Anzoátegui, 200 niñas, niños y adolescentes de 35 escuelas y liceos de los 21 circuitos escolares del municipio Sotillo, se unieron para exponer las experiencias ambientales que han desarrollado desde sus centros de estudio durante todo el año escolar.
En ese sentido, la directora de la Unidad Territorial de Ecosocialismo y Aguas (UTEA), Katiuska Homsi, refirió que los proyectos mostrados por los escolares se realizaron gracias al trabajo conjunto del Colectivo Intersectorial de Gestión Educativo Ambiental (Cigeanz), integrado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Inparques, Misión Árbol, Hidrocaribe, Corpoelec, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.
«Esto es parte de las actividades planificadas para celebrar la Semana Mundial del Ambiente y de las acciones que ejecuta el Gobierno Bolivariano liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en aras de fomentar la formación de los ciudadanos en materia ambiental, y de esta manera promover el Quinto Objetivo Histórico de la Ley Patria 2013-2019 que nos legó el Comandante Chávez, y que está dirigido a salvar el planeta y la especie humana», recalcó.
Por su parte, la alcaldesa de Sotillo, Herminia García, precisó que desde su ayuntamiento existe un apoyo irrestricto a las políticas ambientales impulsadas por el Ejecutivo nacional. «Queremos ser un municipio modelo en cuanto a gestión ambiental se refiere y para ello nos mantenemos en contacto directo con el Minea para hacer las consultas y realizar un trabajo apegado a la normativa legal vigente. Hasta los momentos ya somos municipio piloto en el Plan de Reciclaje y queremos hacer más», afirmó.
Vale destacar que este encuentro educativo llamado Masificación del Conocimiento ‘Un día con la Ciencia», permitió a los estudiantes de preescolar profundizar en los temas como la biología, uso del microscopio y la mineralogía.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional Semilleros Científicos, dicha actividad en que los niños y niñas observaron la composición de la sangre, aprendieron a identificar los glóbulos rojos y blancos.
Además, los infantes analizaron el epitelio de las cebollas, detallaron cómo son las bacterias y los ectoparásitos tales como piojos, además de conocer la estructura del coltán, un mineral usado en telecomunicaciones y la industria aeroespacial.
Los Consejos Comunales “Fuerza Solidaria”, “Villa de Canaán”, “Viviremos y Venceremos” y “Luz del Camino”, pertenecientes a la Comuna Josefa Camejo, también participaron en la organización del programa que se extiende en el territorio nacional como política del Gobierno nacional.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
VTV/WIL/CP