Estudiantes de ingeniería desarrollan pez robótico para recolectar ADN
Estudiantes de ingeniería del Instituto Federal de Tecnología (ETH, por sus siglas en alemán) de Zúrich, Suiza, desarrollan el pez robótico Eve, para analizar ecosistemas acuáticos de forma mínimamente invasiva. El dispositivo ostenta una cola de silicona, la cual es impulsada por bombas ocultas en su interior para desplazarse en el lago de Zúrich, donde es probado por la iniciativa SURF-eDNA.
“Al hacer que Eve parezca un pez, podemos ser mínimamente invasivos en el ecosistema que estamos estudiando”, afirmó el estudiante de maestría, Dennis Baumann, quien añadió que el diseño biomimético pretende evitar que la vida marina se asuste por su presencia. “Podemos mezclarnos, podemos integrarnos en el ecosistema”. El grupo construyó un banco de peces robóticos blandos en los últimos, del cual Eve es el modelo más reciente.
Este vehículo submarino autónomo (AUV) está equipado con una cámara y un sonar que, combinado con un algoritmo, le permite evitar obstáculos. Asimismo, dispone de un filtro eDNA para recolectar ácido desoxirribonucleico (ADN) de entornos acuáticos. Las partículas recolectadas por un eDNA permiten a un laboratorio secuenciarlas y determinar qué especies habitan en un determinado cuerpo de agua.
“Todos los animales que están en el medio ambiente pierden su ADN, por lo que hay ADN flotando por ahí que podemos encontrar”, explicó la investigadora postdoctoral, Martina Lüthi, quien está adscrita al ETH Zúrich.
Por su parte, Baumann afirmó que aspiran a «construir una herramienta confiable para los biólogos”, asimismo agregó que prevé ampliar su tecnología y expandir su accesibilidad. “Tal vez podamos evitar que las especies se pongan en peligro o se extingan”.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/EMPG