Estudiantes de la Unearte participan en clase abierta “Diseño de Bandas Sonoras”

Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), recibieron una clase abierta llamada  “Diseño de Bandas Sonoras”, en la que se conversó sobre el sonido en el cine, actividad que estuvo a cargo del docente y sonidista Erasmo Ramírez, quien explicó las herramientas sonoras que se pueden utilizar además de la música para acompañar, acentuar y ampliar el mensaje visual, según publicación en la red social Instagram, @culturasunearte.

El también sonidista explicó durante la actividad que existen más herramientas que la música para producir una efectiva banda sonora cinematográfica. Ramírez abordó el proceso creativo de elaboración de una banda sonora como mecanismo para enriquecer la experiencia visual, pero sin que se deje toda la carga en la música que acompaña las escenas.


Estudiantes de la Unearte participan en clase abierta “Diseño de Bandas Sonoras”

“Nos han hecho creer que solo se puede concebir una banda sonora en el relato cinematográfico con música y demasiada música, pero existen otras maneras”, explicó el docente. Con escenas extraídas de películas, detalló cómo mecanismos, tales como el silencio, el efecto sonoro, el ruido de ambiente o el de artefactos caseros, así como el cambio del lugar desde donde proviene el sonido en una escena determinada pueden ser más efectivos que el acompañamiento musical.

En este sentido, se refirió a conceptos claves como contrapunto sonoro, silencio sonoro, sublimación sonora, música ambiental y punto de escucha en el cine, que son cruciales para la ambientación, la expresión emocional y la creación de una experiencia cinematográfica rica y significativa.

Con esta clase, el profesor Erasmo Ramírez brindó a los estudiantes la oportunidad de comprender cómo el sonido y la música interactúan con la imagen para enriquecer la narrativa visual y crear una experiencia audiovisual coherente y significativa.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by UNEARTE (@culturasunearte)

VTV/DS/EMPG/DB/