Estudio afirma que polos magnéticos de la Tierra no se invertirán
Un nuevo estudio de astrónomos recientemente publicó que trae algo de alivio para todos los terrícolas: refuta la teoría de que los polos magnéticos de la Tierra vayan a invertirse, reseñó el portal web Sputnik.
Una investigación señaló que, si bien el campo magnético de la Tierra no es estable y se ve afectado cada 200 mil años por la inversión de los polos magnéticos, no es probable que el planeta se encuentre ahora en ese proceso.
Estudios anteriores que alertaban sobre la posible inversión de polos se basaban en una anomalía que había sido detectada en el Atlántico, en la falla de algunos satélites en Sudamérica y en la hipótesis de que la intensidad del campo geomagnético de la Tierra disminuye con rapidez.
Vale destacar que el campo magnético protege la vida de los vientos solares. Sin él, la atmósfera no existiría tal y como se conoce. Durante los últimos 180 años, la intensidad del campo magnético de la Tierra ha disminuido alrededor de un 10 por ciento.
No obstante, la nueva investigación que reúne evidencia que se remonta a nueve mil años sugiere que los cambios actuales no son únicos, y que una reversión puede directamente no ocurrir.
El geólogo de la Universidad de Lund en Suecia, Andreas Nilsson, explicó: «Hemos mapeado los cambios en el campo magnético de la Tierra en los últimos nueve mil años, y anomalías como la del Atlántico Sur son probablemente fenómenos recurrentes vinculados a las variaciones correspondientes en la fuerza del campo magnético de la Tierra”.
Los científicos desarrollaron una nueva técnica para recolectar la información. Los resultados se basan en análisis de artefactos arqueológicos quemados, muestras volcánicas y núcleos de perforación de sedimentos, todos los cuales contienen información sobre el campo magnético de la Tierra.
Un comunicado de la Universidad de Lund detalló: «Estas muestras incluyen macetas de arcilla que se han calentado hasta más de 580 grados centígrados, la lava volcánica que se ha solidificado y sedimentos que se han depositado en lagos o en el mar. Los objetos actúan como cápsulas del tiempo y llevan información sobre el campo magnético en el pasado».
Asimismo, el geólogo Nilsson finalizó argumentando: «Basándonos en similitudes con las anomalías recreadas, predecimos que la anomalía del Atlántico Sur probablemente desaparecerá en los próximos 300 años, y que la Tierra no se dirige hacia una inversión de polaridad».
VTV/WIL/EMPG