Estudio científico revela alta presencia de microplásticos en alimentos
Estudios científicos realizados por la Universidad de Portland y la Universidad de Oregon detectaron microplásticos en el 99 % de los cargamentos de mariscos de un barco pesquero en Estados Unidos (EE.UU.). El nivel más alto se encontró en el camarón rosado, según informó The Guardian.
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, analizó cómo los microplásticos y nanoplásticos ingresan al cuerpo humano a través de los alimentos. «Las investigaciones han documentado la presencia de microplásticos en órganos vitales, como en los pulmones, intestinos, placentas y leche materna».
El estudio de los camarones también reveló microplásticos en muestras de agua a nivel mundial, en los alimentos como carne y mariscos son una ruta principal de exposición. Otra investigación, publicada en Nature Medicine, alertó sobre concentraciones elevadas de microplásticos en el cerebro, hasta 30 veces más que en otros órganos, como hígado y riñones.
A pesar de esto, Matthew J. Campbell, biólogo y autor principal del estudio, afirmó que no se encontraron grandes concentraciones de nanoplásticos en adultos mayores en comparación con jóvenes, lo que podría indicar que el cuerpo los elimina con el tiempo. «La investigación en curso aún no determina el impacto total de los microplásticos y nanoplásticos en la salud humana”, indicó la ministra.
Finalmente, Gabriela Jiménez expresó preocupación por la posibilidad de que una persona promedio consuma hasta cinco gramos de plástico semanalmente. Estos estudios abren un debate crucial sobre el impacto de nuestras acciones en la salud y el medio ambiente.
Fuente: Mincyt
VTV/LM/DB/