Estudio climático prevé que épocas de sequía se extenderán

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) evaluó los posibles sesgos de las proyecciones de sequía en varios modelos climáticos y dicho análisis determinó que los aumentos en la duración de la sequía anual podrían ser de entre 42% y 44% a finales del presente siglo. Posteriormente, los investigadores calibraron estas proyecciones con observaciones históricas de días secos consecutivos por año, como el período seco anual más largo, entre 1998 y 2018. La investigación fue publicada en Nature.

Esto indica que el promedio de la sequía anual más largo del mundo podría extenderse diez días, más para el período entre 2080 a 2100. “Para una adaptación específica y a largo plazo a las sequías, es importante no solo saber cualitativamente si el riesgo de sequía aumentará o disminuirá, sino también comprender cuantitativamente estos cambios con la mayor precisión posible. Por ejemplo, esto es fundamental para aplicar estrategias de gestión del agua o de resiliencia a este fenómeno”, declaró el coautor del estudio,  Markus Donat.

Diferencias por regiones

No obstante, el aumento de las sequías no se producirá de manera homogénea en todo el planeta. “Los mayores efectos en términos de incrementos se observan en Norteamérica y el sur de África”, apuntó Donat. Estas zonas presentarán sequías con períodos dos veces mayores que los predicho anteriormente por modelos no calibrados, es decir, sin corrección de errores en la representación de este fenómeno climático.

Por el contrario, el estudio muestra que la disminución de las sequías en Asia Oriental y Central se intensificará con la nueva calibración. Este hecho sugiere a los investigadores que podría presentarse una mayor frecuencia de lluvias e inundaciones en ciertas regiones, pero deben realizar más evaluaciones para estimarlo.

“Si tomamos al pie de la letra las simulaciones de los modelos climáticos, estos pueden tener fuertes sesgos y nuestro estudio demuestra que estos errores están relacionados con la magnitud de los futuros cambios en la sequía”, argumentó el científico. En el caso de Europa, los modelos muestran un fuerte incremento de la sequía.

Fuente: SINC

 
VTV/DC/AMV