Estudio devela evolución biomecánica de los mamíferos
Un análisis de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, develó detalles sobre la evolución biomecánica de los mamíferos, los cuales adoptaron una postura erguida a partir de una estructura anatómica similar a la de los reptiles. Dichos resultados se obtuvieron mediante modelos digitales avanzados y datos fósiles, para ser finalmente publicados en Science Advances. Asimismo, el estudio indagó que esta transición fue compleja, tardía y no lineal.

El equipo analizó tres especies modernas: el lagarto tegu, el caimán y el perro galgo, además de ocho especies extintas, entre estas, el Ophiacodon, las cuales representan 300 millones de años de evolución. El equipo, liderado por Peter Bishop y Stephanie Pierce, determinó que la capacidad de generar fuerza en las extremidades fue crucial para la evolución de la locomoción.
Los resultados sugieren que los rasgos asociados con la postura erguida en los mamíferos actuales evolucionaron cerca del ancestro común de los terios, una subclase que se caracteriza porque el embrión se desarrolla en el interior del útero.
Los autores explican cómo ocasionalmente este tipo de evolución se origina de sucesos fortuitos, como en la de los sinápsidos pelicosaurios hacia posturas más estiradas, que parece coincidir con la extinción masiva del Pérmico-Triásico (hace aproximadamente 250 millones de años), cuando desapareció el 90 % de la vida en el planeta Tierra.
Simular los movimientos de animales extintos
Mediante principios de física e ingeniería, los investigadores crearon modelos biomecánicos digitales para recrear la forma en que los músculos y los huesos de los animales a los que pertenecían los fósiles se unían entre sí. De este modo, generaron simulaciones para determinar cuánta fuerza podían descargar en el suelo las patas traseras de los mamíferos.
Aunque este tipo de modelos de recreación digital del movimiento animal existen desde los años 90 del siglo pasado, esta es la primera vez que se han usado con datos procedentes de registros fósiles de animales extintos.
Hallazgos
Uno de los resultados que más sorprende a los investigadores es que no todas las especies pasaron de estar “tumbadas” a erguidas de forma simple y lineal, sino que algunas tuvieron etapas en las que empezaron a levantarse, pero luego volvieron a mantener una posición estirada y requirieron millones de años para volver a levantarse.
Algunas especies extintas también parecían ser más flexibles, capaces de cambiar entre posturas más erguidas y menos erguidas, como hacen en la actualidad los caimanes y cocodrilos modernos. Los hallazgos ayudan a explicar también otras incógnitas existentes sobre el registro fósil, como la existencia de manos, pies y articulaciones asimétricas en muchos antepasados de mamíferos, rasgos típicamente asociados a posturas más “aplastadas” entre los animales modernos.

Fuente: SINC
VTV/DC/EMPG