Estudio plantea que huevos modificados genéticamente acabarían con alergia alimentaria

La alergia alimentaria al huevo puede ser especialmente preocupante en niños y niñas pequeñas, sobre todo porque se considera que este producto proteico es común en muchos alimentos procesados y preparados, y que incluso está presente en algunas vacunas contra la gripe.

Esto podría cambiar tras darse a conocer un reciente estudio de la Universidad de Hiroshima, que modificó huevos genéticamente para resolver los problemas provocados por la alergia a este producto. 

La investigación usó la tecnología de edición de genomas, TALEN, para modificar un huevo de gallina y quitar la proteína ovomucoide (OVM), que representa cerca del 11% de todas las proteínas que tiene la clara de huevo. Usaron exclusivamente estas nucleasas efectoras similares a activadores de transcripción (TALEN) que son enzimas artificiales hechas para cortar genes específicos del ADN y de esa forma romper sus cadenas dobles. Después, la célula inicia un mecanismo de reparación para volverse a conectar.

Los científicos diseñaron un TALEN que elimina parte del ARN (específicamente exón 1) de la gallina, encargada de codificar proteínas. También usaron la técnica Crispr, pero arrojó efectos “fuera del objetivo”, es decir, los huevos seguían produciendo alergia.

Tras examinar detenidamente los huevos, se descubrió que no presentaban ninguna anormalidad visible y no contenían rastros de la proteína OVM ni de sus variantes mutantes. Aunque al analizar el genoma completo de los óvulos modificados se encontraron mutaciones (lo cual, indica posibles efectos inesperados), estas mutaciones no afectaron a las regiones del ADN responsables de producir proteínas.

En resumen, los huevos se encontraban en buen estado y no mostraban indicios de cambios no deseados en su composición proteica.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP/GT