Estudio asegura que minería amenaza a los grandes simios africanos
Un estudio publicado en la revista Science Advances asegura que la minería en África genera consecuencias más graves de lo que se había estimado hasta ahora en el ecosistema, lo que podría generar repercisiones cada vez más trágicas para los simios africanos. En tal sentido, se estima que cerca de 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés podrían ser afectados.
“El mayor solapamiento espacial entre zonas mineras y áreas importantes para los grandes simios lo hemos documentado en África Occidental. Concretamente, en los países de Liberia, Sierra Leona, Mali y Guinea, donde coinciden regiones de alta densidad de chimpancés y minería, incluidas zonas que aíslan las poblaciones de 10 y 50 kilómetros”, explica a SINC Jessica Junker, del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad.
Por ejemplo, Guinea es el país con el mayor solapamiento entre proyectos mineros y hábitats de chimpancés, que estaría afectando directa o indirectamente a más de 23.000 ejemplares, con un impacto potencial de hasta el 83 % de la población de chimpancés de Guinea.
El equipo de investigación utilizó datos sobre zonas mineras operativas y preoperativas en 17 naciones africanas y trazaron espacios de 10 km para tener en cuenta los impactos directos, como la destrucción del hábitat y la contaminación lumínica y acústica.
Un estudio en @ScienceAdvances alerta de que más de un tercio de la población de grandes simios en África se enfrenta a riesgos relacionados con la extracción de litio, níquel y cobalto, usados para fabricar dispositivos electrónicos https://t.co/33Nz12VtsS
Por @evaou22 pic.twitter.com/PjQgeO4Btm
— SINC (@agencia_sinc) April 3, 2024
Fuente: Agencia Sinc
VTV/A.M/CA