Estudio señala que tratamiento con oxígeno hiperbárico reduce el trastorno de estrés post traumático
El trastorno de estrés post traumático (TEPT) es una constante en las clínicas de salud mental israelíes, un estudio reciente indica que el tratamiento con oxígeno hiperbárico puede reducir enormemente sus síntomas.
Los pacientes a los que hacía referencia eran 35 veteranos de las Fuerzas de Defensa israelíes que sufren TEPT resistente a tratamiento, tanto medicación psiquiátrica como psicoterapia, según explicó la doctora Keren Doenyas-Barak, una de las investigadoras del estudio publicado esta semana en la revista científica PlosOne, reseña el portal web de Sputnik.
«Los veteranos fueron divididos en dos grupos: uno recibió el tratamiento de terapia con oxígeno hiperbárico mientras que el otro sirvió como grupo de control», explicó Doenyas-Barak.
«Tras un protocolo de 60 tratamientos se demostró la mejoría de los síntomas de TEPT, incluyendo la hiper excitación, evitación y depresión. Es más, la mejoría tanto funcional como estructural se observó en las heridas del cerebro no sanadas que caracterizan el TEPT», explicó.
El estudio buscaba afectar físicamente al cerebro, no usando herramientas psicológicas, sino biológicas. Y ahí reside su innovación.
Los efectos beneficiosos de las sesiones se apreciaban a través de los métodos diagnósticos de evaluación de los síntomas y escáneres cerebrales, y en ambos se apreciaron grandes progresos. De acuerdo con la escala diagnóstica, al final del ciclo terapéutico, no se consideraba que la mitad de los tratados padecía el trastorno.
¿Cómo funciona el tratamiento hiperbárico? La medicina hiperbárica implica tratamientos en una cámara presurizada donde la presión atmosférica es más alta que la presión a nivel del mar y el aire es rico en oxígeno.
Se considera una forma segura de tratamiento y ya se usa para tratar varios problemas y enfermedades.
/CP