Estudio revela amenazas para la seguridad en los hogares “inteligentes”

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por IMDEA Networks y la Northeastern University, develó hallazgos pioneros sobre los retos de seguridad y privacidad, que plantea la creciente prevalencia de dispositivos opacos y técnicamente complejos de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), en los hogares inteligentes.

Los hogares inteligentes están cada vez más interconectados, y comprenden una serie de dispositivos IoT que van, desde teléfonos y televisores inteligentes, hasta asistentes virtuales, y cámaras de circuito cerrado de televisión.

Estos dispositivos tienen sensores como cámaras, micrófonos, y otras formas de detectar y monitorizar lo que ocurre en nuestros espacios más privados: nuestras casas. Pero la cuestión es: ¿se puede confiar en que estos dispositivos manejan y protegen de forma segura los datos sensibles a los que tienen acceso?

«Cuando pensamos en lo que ocurre entre las paredes de nuestro hogar, imaginamos que es un lugar privado y de confianza. En realidad, descubrimos que los dispositivos inteligentes están traspasando ese velo de confianza y privacidad, de forma que permiten a casi cualquier empresa saber qué dispositivos hay en tu casa, saber cuándo estás en ella y su ubicación.

Por lo general, estos comportamientos no se comunican a las personas consumidoras, y es necesario «mejorar la protección en el hogar», afirmó el profesor asociado de Informática, y Director Ejecutivo del Instituto de Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad Northeastern, David Choffnes.

Aunque la mayoría de los usuarios suelen considerar las redes locales como un entorno fiable y seguro, las conclusiones del estudio ponen de manifiesto nuevas amenazas, asociadas a la exposición involuntaria de datos sensibles por parte de dispositivos IoT dentro de redes locales, debido al uso inadecuado de protocolos estándar como UPnP o mDNS.

Estos datos incluyen la exposición de nombres únicos de dispositivos, e incluso datos de geolocalización de hogares, los cuales pueden ser cosechados por la oscura industria digital de los datos y el marketing, sin que la persona usuaria sea consciente de ello.

Fuente: Sinc

VTV/DS/OQ/GT