Estudio revela que algunas ballenas pueden aumentar esperanza de vida

Un estudio publicado en la revista Science revela que algunas ballenas, que tienen una esperanza de vida mayor que la de un ser humano, pueden llegar a vivir el doble de lo previsto. Varias especies de estos mamíferos han vivido más de 100 años y una ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus) cumplió 211 años.

Las muestras para estos estudios, a menudo requieren animales recién fallecidos, pueden ser difíciles de obtener y los métodos de envejecimiento, como la acumulación de cerumen, no funcionan para todas las especies. «La mayoría de las ballenas que viven hoy en día probablemente sean relativamente jóvenes, lo que hace aún más difícil identificar a los supervivientes» señaló el ecologista Greg Breed, de la Universidad de Alaska Fairbanks.

El ecologista y otros investigadores utilizaron análisis estadísticos para estimar la esperanza de vida de dos especies de ballenas francas: del Atlántico norte (Eubalaena glacialis) y la austral (Eubalaena australis). En lugar de muestras de ballenas muertas, el equipo recurrió a catálogos fotográficos de las dos especies que se remontaban a la década de 1970. A través de estos registros, los investigadores pueden identificar ballenas individuales por su apariencia y saber cuándo un animal en particular desaparece de la población, probablemente porque ha muerto.

El modelo que dio mejores resultados es el mismo que utilizan los actuarios para pronosticar la mortalidad humana y ajustar las primas de los seguros de vida en consecuencia, las conclusiones indican que la esperanza de vida media de las ballenas francas australes es de unos 73 años y el 10% de los animales podrían vivir más de 132 años. Por el contrario, cifras aproximadas anteriores sitúan la esperanza de vida máxima de los animales entre 70 y 80 años.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/KF/AMV