Estudio revela que el cerebro de los niños consume la mitad de su energía
Un nuevo estudio revela que el cerebro consume la mitad de la energía de un niño, lo que podría influir de forma importante en el aumento de su peso, reseñaron medios especializados.
De acuerdo a un artículo publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), titulado “Una hipótesis que vincula la demanda de energía del cerebro con el riesgo de obesidad”, los investigadores proponen que la variación en las necesidades energéticas del desarrollo del cerebro en los niños, en términos de tiempo, intensidad y duración del uso de la energía, podría influir en los patrones de gasto de energía y aumento de peso.
Christopher Kuzawa, profesor de antropología en la Facultad de Artes y Ciencias de Weinberg y miembro de la facultad del Instituto para la Investigación de Políticas en Northwestern University (EE.UU.), indicó que “la cantidad de energía que queman nuestros cuerpos es una influencia importante en el aumento de peso. Cuando los niños tienen 5 años, sus cerebros usan casi la mitad de la energía de sus cuerpos. Y, sin embargo, no tenemos idea de cuánto varía el gasto energético del cerebro entre los niños”.
Esta nueva hipótesis se inspiró en el estudio de Kuzawa, que muestra que el cerebro consume un máximo de por vida de dos tercios del gasto de energía en reposo del cuerpo y casi la mitad del gasto total, cuando los niños tienen cinco años.
Este estudio también mostró que las edades en las que las necesidades de energía del cerebro aumentan durante la primera infancia también son edades de disminución de aumento de peso. A medida que la energía necesaria para el desarrollo del cerebro disminuye en niños mayores y adolescentes, la tasa de aumento de peso aumenta paralelamente. /CP