Estudio revela cómo una determinada clase de proteínas pueden regular el Alzhéimer
Un estudio revela cómo una determinada clase de proteínas puede regular el desarrollo de enfermedades como el Alzhéimer o el Parkinson, reseñaron medios especializados.
De acuerdo a informaciones difundidas por un grupo de científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y las Universidades de Basilea y Zúrich (Suiza), en las enfermedades como el Parkinson la proteína alfa-sinucleína (a-sinucleína) forma agregados que conducen a una función cerebral deteriorada y al desarrollo de la enfermedad.
El plegamiento de proteínas describe el proceso por el cual una proteína adquiere su forma tridimensional específica, permitiendo que la proteína cumpla su función, agrega, antes de señalar que innumerables proteínas en las células de mamíferos no tienen un pliegue proteico estable, a pesar de las importantes funciones que cumplen en las células.
En cada célula, prosigue, hay proteínas auxiliares llamadas chaperonas moleculares, las cuales cuidan las proteínas recién hechas para ayudarlas en el proceso de plegamiento de proteínas y prevenir el plegamiento o el despliegue incorrecto.
“Un gran conjunto de varias chaperonas evita que la a-sinucleína forme agregados de proteínas en las células sanas. Al estudiar la proteína directamente en las células de mamíferos, hemos descubierto que la inhibición de las chaperonas conduce a la agregación de la a-sinucleína a nivel de aminoácidos”, reseña la investigación. /CP