Estudio revela que contaminación del aire aumenta riesgo de deterioro cognitivo

Un nuevo estudio científico reveló que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire, sobre todo a las partículas PM2,5 aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y puede provocar prematuramente la enfermedad de Alzheimer.

De acuerdo al portal web Xinhua, los especialistas pertenecientes al Hospital Huashan de la Universidad de Fudan, con sede en Shanghai, detallaron que la contaminación del aire, como las partículas PM2.5, el ozono a nivel del suelo y el dióxido de nitrógeno, pueden inducir reacciones neurotóxicas y tener efectos adversos en la salud cognitiva humana.

El estudio fue realizado por un equipo internacional dirigido por los investigadores chinos, en donde utilizaron datos de 31.573 participantes en una encuesta sobre la salud y el envejecimiento, llamada la Encuesta Longitudinal de Longevidad Saludable china, y además 1.131 participantes de un estudio de cohorte sobre la enfermedad de Alzheimer.

Los científicos descubrieron que un aumento de 20 microgramos por metro cúbico en la exposición a PM2.5 podría conducir a un aumento del 10 por ciento en el riesgo de deterioro cognitivo, y las exposiciones al ozono a nivel del suelo y al dióxido de nitrógeno generaron un riesgo elevado, pero con estimaciones no significativas.

Reveló que la exposición a largo plazo a partículas PM2.5 resultó en un mayor riesgo de deterioro cognitivo, lo que puede explicarse en parte por la acumulación de amiloide en el cerebro, indicativa de un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.

VTV/WIL/ADN