Estudio revela disminución de esperanza de vida tras la COVID-19

La pandemia de COVID-19 hizo que la esperanza de vida media mundial disminuyera en 1,6 años entre 2019 y 2021, y esto significa que tuvo un mayor impacto de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en la revista científica The Lancet.

Los investigadores del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (EE. UU.) identificaron una elevada mortalidad durante la emergencia sanitaria en lugares que anteriormente habían sido menos reconocidos y/o notificados, por ejemplo, Jordania.

«Para los adultos de todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto más profundo que cualquier evento visto en medio siglo, incluidos los conflictos y los desastres naturales», explicó el profesor asistente interino de Ciencias de la Métrica de la Salud en el IHME y coautor del estudio, Austin Schumacher. Asimismo, señaló que la esperanza de vida se redujo en el 84 % de los países y territorios durante la pandemia, lo que —subrayó— demuestra los «devastadores impactos potenciales de los nuevos patógenos».

Los investigadores estimaron que la tasa de mortalidad para personas mayores de 15 años aumentó en un 22 por ciento para los hombres y un 17 por ciento para las mujeres durante este tiempo. Ciudad de México, Perú y Bolivia fueron algunos de los lugares, donde la esperanza de vida cayó de manera más pronunciada. 

Fuente: RT en español

VTV/JR/EMPG