Estudio sugiere que limitar consumo de carnes procesadas previene la diabetes tipo 2

Las carnes procesadas, como los completos (u hot dogs), el tocino, las salchichas y el salami, están vinculadas a diversas enfermedades graves, según nuevas evidencias. Un estudio reciente sugiere que limitar el consumo de estos alimentos puede ofrecer importantes beneficios para la salud pública, a nivel global.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Carolina del Norte, analizaron datos de salud pública y nutrición, donde crearon una microsimulación que representaba una amplia población adulta. Sus hallazgos indican que una reducción del 30 % en el consumo de carne procesada podría prevenir cientos de miles de casos de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal y muertes en un período de diez años.

La carne procesada, que contiene altos niveles de sodio y grasas saturadas, está claramente vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la carne procesada como “carcinógena” en 2015, y un metaanálisis de 2021 encontró que consumir 50 gramos diarios de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %.

En comparación, la carne roja no procesada también presenta riesgos, aunque menos concluyentes. Los datos de consumo promedio muestran que la carne procesada se consume a un ritmo, aproximadamente, de 29 gramos por día, mientras que la carne roja no procesada se consume en alrededor de 46.7 gramos diarios.

El estudio sugiere que reducir un 30 % tanto el consumo de carne procesada como de carne roja no procesada. podría llevar a una disminución significativa en la incidencia de enfermedades crónicas. Sin embargo, la reducción en el consumo de carne procesada resultó ser más impactante en los modelos de simulación.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/OQ/DB/