Avanzan tratamientos a partir de células madre en Yaracuy

El plan de tratamientos experimentales de regeneración de huesos y piel a partir de células madres en el estado Yaracuy, tiene un balance positivo y se proyecta que a mediano plazo sea un procedimiento masificado y accesible para todos.

Así lo informó el equipo encargado del plan, integrado por funcionarios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Ministerio de Ciencia y Tecnología (MPPCT), Corporación de Salud del estado Yaracuy (Corposalud) y la gobernación de Yaracuy.

Los procedimientos iniciaron el 28 de abril de 2021, desde entonces se atienden exitosamente a cuatro pacientes: dos niños y un adulto con pseudoartrosis (huesos fracturados degenerados que no logran soldarse naturalmente) y un niño de dos años con quemaduras tipo A y B (de alto grado).

Los tres primeros casos se enfocan en la regeneración ósea, mientras que el último consiste en la regeneración de piel gravemente quemada. En los cuatro, los avances son sorprendentes, según expresan las autoridades en la materia.

El médico jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, José Cardier, expresó que al apoyar este tipo de investigaciones científicas que marcan un nuevo rumbo en la medicina venezolana, reseñó Ultimas Noticias.

Destacó, que las investigaciones sobre la aplicación de células madres en pacientes que requieren tratamiento para la regeneración de hueso y piel, están dando resultados favorables.

“Son tratamientos experimentales y gratuitos que cumplen con todas las normas. En Yaracuy se han evaluado varios casos que recibieron células madre para atender sus respectivos cuadros clínicos y hemos observado una progresiva evolución, por lo que estamos muy emocionados con los resultados hasta ahora vistos», enfatizó Cardier.

A través de una presentación con fotos, radiografías y pruebas clínicas que evidencian los avances, Cardier explicó cómo ha sido la respuesta regenerativa en hueso y piel de los pacientes estudiados.

Aporte a la medicina 

El tratamiento consiste en la utilización de células madres extraídas de la médula ósea, que puede ser del mismo paciente o de algún donador, para aplicarlas a las zonas afectadas, con el fin de regenerar tejidos. Es una técnica nueva que se desarrolla con tecnología y talento nacional, con el propósito de expandirla a todos los centros de salud del país.

Por su parte, el gobernador de Yaracuy, Julio León, subrayó que estos tratamientos experimentales son únicos en Venezuela y el mundo, por eso la trascendencia de los positivos resultados que se están obteniendo.

Refirió, que el aporte al campo de la medicina y de las investigaciones científicas es muy significativo.

Explicó, que por ahora, el plan se encuentra en etapa de experimentación a la espera de pruebas y validaciones, para finalmente certificar los procedimientos, pero se espera llegar pronto a ese nivel.

JR/JMP