Estudios demuestran dependencia farmacológica en adultos mayores de 80 años

Según varios estudios sobre el perfil sanitario de las adultos mayores ingresados en los centros residenciales, más de un 90 por ciento de los que tienen 80 años en adelante, consumen más de tres fármacos de prescripción al día, y más del 60 % llega a necesitar hasta siete, esto supone un reto para los sistemas de salud y asistenciales, que han de prepararse para afrontar esta problemática de manera eficiente, con el gran objetivo de garantizar la vejez en las mejores condiciones posible, reseñó el diario español Salud y Medicina.

Por tanto, es menester que el modelo residencial actual ajuste cada vez más la atención sanitaria a los mayores, sin embargo, existe una gran variabilidad en la vejez y según el perfil del mayor y su edad, además de la comorbilidad y la fragilidad, se puede producir una mayor demanda de cuidados de larga duración relacionados con farmacos potencialmente adictivos. 

En los centros son varios los protocolos que velan por un uso racional y adecuado de los medicamentos, lo que busca mejorar la prescripción y la administración de los mismos, con el objetivo de controlar la polimedicación, la cronificación de éstos y el uso de psicofármacos. De hecho, un estudio elaborado desde Sanitas Mayores junto a la Universidad de Dartmouth demostró que el control del uso de estos fármacos aporta numerosos beneficios a los residentes al reducir conductas agresivas y caídas, y mejorar el bienestar emocional de los pacientes con demencia.

Además, se reducen los efectos secundarios asociados a ellos como somnolencia o efectos cardiovasculares, al igual que los posibles efectos nocivos cuando se combinan con otros medicamentos, que pueden provocar una potenciación, reacciones cruzadas o sobre medicación.

CONOZCA MÁS : https://www.vtv.gob.ve/beneficios-comer-atun-salud/ 

VTV/A.M/EMPG/DB/