Estudios sugieren que el contagio del SARS CoV 2 por contacto de superficies es mucho menos probable de lo que se postuló

«Estudios sugieren que el contagio del SARS CoV 2 por contacto de superficies, en la vida real, es mucho menos probable de lo que se postuló», aseveró este miércoles la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

A través de su cuenta en la red social Twitter @Gabrielasjr, compartió un análisis publicado por Lancet Infect Dis, sobre el estudio realizado por el profesor de microbiología de la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, EE.UU., Emanuel Goldman, donde muestra que el nuevo Coronavirus podría sobrevivir en superficies inanimadas.

«En mi opinión, la posibilidad de transmisión a través de superficies inanimadas es muy pequeña, y solo en los casos en que una persona infectada tose o estornuda en la superficie y alguien más toca esa superficie poco después de toser o estornudar (dentro de 1-2 h)», asegura Goldman.

El análisis de Lancet Infect Dis sostiene que, «nuestros hallazgos sugieren que esa contaminación ambiental que conduce a la transmisión del SARS-CoV-2 es poco probable que ocurra en condiciones de la vida real, siempre que la limpieza estándar, los procedimientos y precauciones son en vigor.

En ese sentido, la titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, exhortó a la población a seguir cumpliendo con las medidas establecidas de limpieza e higiene ya que es fundamental para disminuir esta vía de infección a través de superficies contaminadas.

/CP