Etiopía demandará al Reino Unido para recuperar objetos culturales sagrados

El Gobierno de Etiopía prepara una campaña a gran escala para recuperar objetos sagrados de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo en manos del Reino Unido desde su confiscación durante la batalla de Magdala en 1868, señaló Prensa Latina. La nación africana pedirá oficialmente a Londres que atienda las reclamaciones, como parte de la estrategia planificada que comenzará en 2026.

El pedido de repatriación encabezado por la Autoridad de Patrimonio Etíope, en asociación con la Iglesia Ortodoxa, incluye objetos de la Colección Real, que es propiedad del Rey, tesoros espirituales y seculares guardados en una serie de instituciones europeas, así como las tablas sagradas almacenadas en el Museo Británico.

Sobre la propiedad de los manuscritos religiosos que forman parte de la Colección Real, el director general de esa autoridad, Abebaw Ayalew Gella, fue tajante al considerar inmoral colocarlos en cualquier lugar. “Son sagrados”, recalcó. Gella, al referirse a las obras “iluminadas”, que están profusamente decoradas con íconos religiosos, precisó que “un manuscrito con iluminación siempre se considera sagrado. Ni siquiera se toca”.

Según la publicación, existe precedente de devolución de objetos de la Colección Real después de que Isabel II restituyera un gorro y un sello reales durante una visita de Estado a Etiopía en 1965, cuando se reunió con Haile Selassie (1930-1974), el último emperador del país.

El príncipe Ermias Sahle-Selassie Haile-Selassie, su nieto, pidió al rey que devolviera los tesoros simbólicos de sus compañeros de la realeza. En declaraciones a The Telegraph, dijo que, al ser repatriados a casa, se produce una especie de justicia restaurativa.

La Colección Real contiene un manuscrito iluminado de la Vida de María, así como otro titulado Los milagros de la Virgen María, que son obras del siglo XVIII encargadas por la realeza etíope. Las fuerzas británicas se las llevaron cuando el teniente general Robert Napier derrotó al emperador Teodoro II (1855-1868) en su fortaleza de Magdala en 1868, tras un conflicto durante el cual se tomaron como rehenes a varios europeos.

Los planes para presentar demandas siguen una decisión tomada a principios del año pasado por la Abadía de Westminster, una iglesia real gobernada por el monarca, de devolver un tabot saqueado, una placa que representa el Arca de la Alianza, considerada profundamente sagrada en la ortodoxia etíope y que no se exhibe en el museo.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/DS