Evalúan efectos del cambio climático en cultivos de caraotas en Cojedes

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en colaboración con el Instituto de Genética de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), laboran en un estudio para evaluar el impacto del cambio climático en el cultivo de caraotas en el estado Cojedes.

La crisis climática provoca un aumento exponencial en la frecuencia de eventos extremos, incrementos de temperatura y alteraciones en los patrones de lluvia y sequía. Estos cambios causan disminuciones en los rendimientos agrícolas, pérdidas de cosechas y afectan negativamente los medios de vida de los sectores poblacionales más vulnerables.

En Venezuela, se estima que el 90% de la agricultura se desarrolla en condiciones de secano, con alta dependencia al agua de lluvia. Los escenarios futuros del cambio climático sugieren un incremento en la temperatura, y una mayor variabilidad en la magnitud y distribución de las precipitaciones, que puede afectar directamente la producción agrícola.

Al respecto, el ingeniero agrónomo, Jhonatttan Bueno, adscrito al Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global del IVIC, explicó que la investigación evalúa tres diferentes genotipos de caraotas, a través de la imposición de estrés hídrico para analizar su tolerancia a la sequía. Dicho objetivo se realiza  través de las Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA, por sus siglas en inglés), para el seguimiento del estrés fisiológico y el monitoreo del cultivo.

El técnico afirmó además que la finalidad del análisis es determinar el nivel de impacto y vulnerabilidad de los pequeños agricultores de caraota al cambio climático, identificar los genotipos más tolerantes a la sequía, y formular propuestas públicas para mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/DB/