Canciller Diego Pary denunciará en reunión del Alba en Nicaragua golpe de Estado contra Evo Morales

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary, arribó este miércoles a Managua, Nicaragua, donde este jueves  participará en una reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), para denunciar el golpe de Estado contra el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien renunció a su cargo para resguardar la vida y la seguridad del pueblo, de los dirigentes del Movimiento al Socialismo y de los funcionarios de su gobierno.
 
La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, expresó: «Nos sentimos también contentos, orgullosos, de recibir en nuestra Nicaragua al canciller del invicto pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, compañero Diego Pary», reseñan medios locales.
 
Por su parte, Denis Moncada, ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, le dio la bienvenida a Pary en el aeropuerto internacional Augusto César Sandino y confirmó la sesión del órgano político del mecanismo de integración.

«Expresamos nuestra solidaridad militante y permanente ante una situación que hemos denunciado y condenado como un golpe de Estado al presidente constitucional de Bolivia, Evo Morales», dijo Moncada al momento del recibimiento, destaca una nota de Prensa Latina.

El Alba denunció el 11 de noviembre el golpe de Estado perpetrado contra el presidente legítimo del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, y las amenazas y agresiones de las cuales fueron objeto las autoridades de la nación del altiplano, asi como sus familiares por grupos radicales de derecha.

Este miércoles, miles de manifestantes provenientes de la ciudad El Alto, concentrados en La Paz (capital), exigieron la renuncia de la senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó “presidenta” tras el golpe de Estado contra el presidente legítimo de Bolivia, Evo Morales.

Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Ponchos Rojos enfatizaron su rechazo a las acciones golpistas de los dirigentes opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes orquestaron una ola de violencia desde el pasado 20 de octubre contra la población indígena, campesina y funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) para forzar la renuncia del Gobierno, precisa Telesur.