Presidente Evo Morales agradece estudios de expertos que comprobaron transparencia de su reelección en Bolivia
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, depuesto por un golpe de Estado consumado por la derecha de su país en contubernio con la OEA, agradeció a los expertos de universidades del mundo que esta semana confirmaron la transparencia de su reelección en los comicios del 20 de octubre.
Los expertos proceden de universidades estadounidenses, mexicanas, canadienses, españolas y de Europa en general que realizaron un estudio de todo el proceso electoral, sin encontrar el supuesto fraude denunciado en un mensaje de Twitter por el actual secretario de la OEA, Luis Almagro. Hasta la fecha, la comisión del organismo internacional que participó como observadora, no ha presentado ningún informe técnico que avale las presuntas irregularidades.
“Saludamos el análisis de 98 expertos en estadística de varias universidades como Hardvard, Massachusetts, Cambridge, Toronto, Complutense, UNAM, entre otras, que niegan la existencia de fraude en #Bolivia. Agradecemos a los intelectuales que apuestan por la justicia y democracia”, difundió en su cuenta @evoespueblo.
Evo Morales ganó por más de 10% con respecto al segundo candidato, Carlos Mesa, representante de la derecha y figura activa de los desórdenes públicos y terrorismo generalizado contra los funcionarios del gobierno Plurinacional.
Con esa diferencia, Evo Morales ganó la reelección sin necesidad de segunda vuelta, pero la derecha exigió una auditoría, que luego rechazó. En unos resultados “preliminares” de dicha auditoría, Almagro sugirió que se hicieran nuevas elecciones. Morales aceptó la propuesta y llamó a convocarlas como forma de parar la violencia opositora en las calles.
Pero los militares, policías y políticos implicados en el golpe obligaron a su renuncia forzada, pese a que su actual mandato terminaba en 2020.
Morales, quien se encuentra en México protegido por asilo político del Gobierno del presidente Andrés Manuel López, advirtió que en el manifiesto hecho público por los expertos, se exige a la OEA que retire las declaraciones engañosas y piden al Congreso de Estados Unidos se investigue a este organismo que avaló el golpe, las masacres contra el pueblo y las graves violaciones de DDHH generadas por el gobierno de facto que se autoproclamó en Bolivia. /CP
Saludamos el análisis de 98 expertos en estadística de varias universidades como Hardvard, Massachusetts, Cambridge, Toronto, Complutense, UNAM, entre otras, que niegan la existencia de fraude en #Bolivia. Agradecemos a los intelectuales que apuestan por la justicia y democracia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 4 de diciembre de 2019