Evo Morales exige a golpistas identificar autores de matanza por represión en Bolivia
“Exigimos al Gobierno de facto de (Jeanine) Áñez, (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho identificar a los autores intelectuales y materiales de las 24 muertes en 5 días por la represión policial y militar”, dijo este domingo el presidente del Bolivia, Evo Morales.
En un trino publicado en su cuenta @evoespueblo denunció ante la comunidad internacionales que estos delitos de lesa humanidad cometido contra los manifestantes no deben quedar impunes.
Exigimos al Gobierno de facto de Áñez, Mesa y Camacho identificar a los autores intelectuales y materiales de las 24 muertes en 5 días por la represión policial y militar. Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 17 de noviembre de 2019
Durante las últimas semanas los movimientos sociales e indígenas del país suramericano se han ido a las calles de Cochabamba, Sacaba y La Paz, entre otras ciudades para exigir el fin del gobierno de facto instaurado desde la consumación del golpe de Estado el pasado 10 de noviembre.
Acusó tambipen a los exdefensores del Pueblo, Waldo Albarracín y Rolando Villena, así como también a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, su “silencio cómplice” ante la masacre contra el pueblo de Bolivia.
“Pese a que el pueblo masacrado llora sus muertos y denuncia crímenes de la dictadura inconstitucional de Mesa, Camacho y Áñez, los ex defensores del Pueblo Albarracín y Villena y la pdta de APDHB, Amparo Carvajal, callan con silencio cómplice. Solo cuidan derechos de la derecha”, expresó el mandatario legítimo.
Morales, asilado en México desde el martes, renunció el domingo pasado, luego que el ejército y la policía solicitaron su salida del poder, que fue el último paso del golpe de Estado en curso, que el mandatario boliviano denunció un día después de las elecciones presidenciales efectuadas el mes pasado.
Sin embargo, su renuncia no ha sido tramitada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, órgano parlamentario que en días recientes pudo instalarse para designar a su directiva pese al amedrentamiento por parte de fuerzas policiales y de grupos de choque que han dirigido sus ataques contra hogares y familiares de los representantes, según denunciaron.