Revelan evolución de la Vía Láctea a través de datos de telescopios chinos y europeos

Astrónomos trazaron con precisión cómo nuestra galaxia, la Vía Láctea, tomó forma y evolucionó en sus etapas infantil y juvenil, utilizando para ello los datos obtenidos por el Telescopio Espectroscópico Multiobjetivo de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, siglas en inglés) en China y el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea.

El estudio publicado este jueves en la revista Nature informa sobre un análisis de cerca de 250.000 estrellas subgigantes con edades muy precisas, indicando que la formación del viejo y grueso disco de la galaxia que comenzó hace aproximadamente 13.000 millones de años, solo 800 millones de años después del Big Bang, refiere el portal Xinhua.

Xiang Maosheng y Hans-Walter Rix, del Instituto Max-Planck para la Astronomía, analizaron millones de espectros de estrellas observados por LAMOST y la ubicación y el movimiento de 1.400 millones de estrellas proporcionadas por Gaia.

Los hallazgos mostraron que el crecimiento de la galaxia se puede dividir en dos partes: la primera, de 13.000 a 8.000 millones de años, cuando se formó el halo estelar y el disco grueso, y la última, cuando se formó el disco delgado.

La mayoría de esas estrellas en disco grueso se formaron hace unos 11.000 millones de años, cuando Gaia Sausage, los restos de una galaxia enana, se fusionaron con nuestra galaxia, añadiendo al menos ocho cúmulos globulares junto con 50.000 millones de masas solares de estrellas, gas y materia oscura.

Durante los próximos cinco a seis mil millones de años, la Vía Láctea experimentó un continuo enriquecimiento de elementos químicos, en última instancia por un factor de 10, mientras que el gas de formación estelar logró mantenerse bien mezclado, según el estudio.

EL / ADN