Exaltados tres peloteros al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) presentó este jueves los nombres de cuatro reconocidas figuras que ingresaron al Salón de la Fama de la Serie del Caribe en la Clase 2023, con la exaltación de los peloteros: Ramón Hernández, Robert Pérez y Luis Raven, además del periodista José Antero Núñez.

Luego de dar por finalizado el proceso de votación, se determinó que los nuevos inmortales en el pabellón caribeño, son los tres peloteros venezolanos, todos con brillantes carreras en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y participaciones exitosas en la Serie del Caribe, y del G/D Antero Núñez, por su recopilación histórica, en más de 20 libros dedicados al béisbol, incluido el de “Series del Caribe: De La Habana a Quisqueya”, una compilación de cinco tomos, referencia obligada de la contienda.

La jornada se desarrolló en el Salón José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, acto que, también fue propicio para otorgar un reconocimiento a Yocoima Mata, quien durante 25 años, trabajó en la LVBP, incluidos 14, como gerente de operaciones, además de Domingo Álvarez, gerente general de la misma institución, desde 1993 hasta 2019. Ambas personalidades, residentes en Estados Unidos, recibieron el Botón de Oro, representados por familiares. 

 

 

Ramón Hernández recibió la placa conmemorativa en manos del Comisionado, luego de obtener el 100% de los votos en el proceso de elección. El receptor e inicialista, participó en ocho Series del Caribe con Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Leones del Caracas, siendo el Jugador Más Valioso e integrante del Todos Estrellas, con los melenudos en la edición 2006, cuando quedó campeón.

Robert Pérez formó parte de nueve Series del Caribe con Lara, Zulia, Magallanes y Aragua. En Santo Domingo 2004, integró el equipo Todos Estrellas, como el mejor jardinero central con Aragua.

Luis Raven solo estuvo en cinco Series con Cardenales y Navegantes, pero dejó huella al ser dos veces seleccionado al equipo Todos Estrellas, en Puerto La Cruz 1994, como jardinero izquierdo, y en Hermosillo 1997, como primera base.

Antero Núñez, en la actualidad cuenta con 86 años de edad, quien escribió buena parte de la historia de los Clásicos Caribeños, que le hizo acreedor del título de “Cronista de las Series del Caribe”, fue exaltado por su contribución a la memoria del campeonato.

El comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera, encabezó el podio en compañía del presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Giussepe Palmisano; el presidente de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico Carlos Manrique; el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) Vitelio Mejía; el presidente de la Liga Roberto Clemente de Puerto Rico Juan Flores Galarza; el presidente de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano Pedro Salzedo; el presidente de Probeis (Panamá) David Saylandía y el presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe Yamil Benítez.

Óscar D`León sorprendió:

El «Sonero del Mundo», Oscar D’ León, brindó la nota que rompió el protocolo con su alegre personalidad. Recibió también una condecoración por parte de la Confederación del Caribe, por sus 50 años de carrera artística. Luego de dedicar algunas palabras a los presentes, cantó tres canciones a capella, en el medio del escenario dispuesto en la sala. 

 

Fuente: LVBP

 

CONOZCA MÁS:

 

VTV/Ora/GT