EXCLUSIVA | Le dieron distintos uniformes para definir su criminalidad: Caso Diego Lemus
Diego Andrés Lemus Cagua vivía en la ciudad de Chicago (Illinois) en 2025 y tuvo que dirigirse a Texas para aplicar al permiso temporal de permanencia (Parole) para venezolanos. Sin embargo, al llegar a la cita fue detenido ilegalmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), relata en una entrevista especial al equipo de la página web de Venezolana de Televisión (VTV), la señora Zoila Guerra, abuela de Diego.
“Los agentes del ICE detienen a mi nieto Diego Lemus y le dicen que por tener tatuajes pertenece a la banda del Tren de Aragua, pero mi familiar es un joven venezolano que fue a trabajar a los Estados Unidos creyendo en la posibilidad de alcanzar el ‘sueño americano’”, manifestó.
Refiere que los agentes de migración estadounidenses le colocaron un uniforme azul para indicar el nivel de custodia o el estatus del privado de libertad. “También pasó por un uniforme anaranjado y rojo y le informaron que sería trasladado, pero no fue así”.
Dijo que DiegoLemus, al momento de saber que sería trasladado a territorio venezolano, llamó a su esposa y familiares directos para notificarle la situación. Sin embargo, debido a condiciones climáticas no pudo ser trasladado. “Su sorpresa fue que el sábado 15 de marzo lo trasladaron [ilegalmente] a El Salvador”.
¿Qué piden los familiares de Diego Andrés?
La señora Zoila Guerra hizo un llamado al gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para que liberen a los más de 230 connacionales privados de libertad en El Salvador. “Pedimos a los entes competentes que nos ayuden porque ellos no son delincuentes y no pertenecen al Tren de Aragua. Ellos son jóvenes que se fueron con metas a los Estados Unidos”, subrayó.
Indicó que su nieto Diego Andrés Lemus Cagua tenía un solo tatuaje antes de partir hacia los EE. UU. Explicó que al momento de instalarse en el país norteamericano, su familiar tuvo la posibilidad de hacerse otros tatuajes en su cuerpo.
“Queremos justicia por nuestros muchachos. Ellos son inocentes y no pueden pagar por tener un tatuaje [o delitos que no han cometido], por favor tengan misericordia. Además, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene que saber quiénes son las personas que realmente pertenecen al Tren de Aragua”, manifestó Guerra.
Consideró injusto que más de 230 venezolanos se encuentren privados de libertad en el Centro de Reclusión para Terroristas porque no tienen pruebas de los delitos por los cuales se les acusa. “Agradezco a todas las personas que puedan ayudar a mi nieto a salir de El Salvador, porque es muy triste esta situación”, puntualizó.
Vale mencionar, que esta semana Venezuela recibió en un tercer vuelo a 208 nuevos migrantes repatriados desde Estados Unidos, como consecuencia de la política de xenofobia y criminalización del Gobierno de Donald Trump. Desde agosto del año 2018 se mantiene activo este programa social, por medio del cual han retornado a Venezuela más de un millón 200 mil venezolanos.
La historia está demostrando que la narrativa que Estados Unidos construye en torno a los migrantes venezolanos es falsa, pues muchos de ellos salieron del país por el efecto de las medidas coercitivas unilaterales que el imperialismo yanqui y la Unión Europea (UE) han impuesto contra Venezuela desde hace una década.
VTV/NA/MQ