Acribillan en Colombia a otros dos exguerrilleros de las Farc-EP
Durante el hecho resultó herido por impactos de bala en el tórax y en la cabeza, Arsenio Maldonado, otro exguerrillero.
Según un informe reciente de la Fundación Paz y Reconciliación, una nueva ola de violencia política sacude a Colombia por cuenta de asesinatos cometidos contra exguerrilleros de las otrora Farc-EP en proceso de reincorporación.
Entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha en que se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado y esa exguerrilla) y el 12 de agosto de 2019, la Fundación registró 106 personas asesinadas que se encontraban adelantando labores de reincorporación a la vida civil.
Esas personas actuaban en distintos escenarios laborales, educativos y ejerciendo roles de liderazgo en sus comunidades por la defensa de la paz, el medio ambiente, la implementación del Acuerdo, entre otras. Asimismo, han sido a asesinados 26 de sus familiares, detalló.
Según el material divulgado, la violencia contra exguerrilleros tiene un gran impacto en la posibilidad de construir paz y reconciliación.
La academia y centros de investigación especializados en procesos de Desmovilización, Desarme y Reintegración parecen estar de acuerdo en que la falta de seguridad física es la piedra angular que podría marcar el éxito o fracaso de la reincorporación a la vida civil y, al mismo tiempo, es un factor en la reincidencia ante la falta de garantías de seguridad, añadió.
A su vez, indicó que la falta de voluntad política para la puesta en marcha y el mantenimiento de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y la Unidad Especial de Investigación, dificulta la creación de posibles soluciones para mitigar el riesgo de quienes suscribieron el Acuerdo y expresa la falta de compromiso del Gobierno con la integridad de los exguerrilleros.
Lea también:
Sector de Farc-EP anuncia nueva etapa de lucha ante traición de Estado colombiano de Acuerdos de Paz
/maye