Exhiben en Caracas logros científicos y tecnológicos del país
La exposición denominada “Conocimiento es soberanía, logros científicos y tecnológicos de Venezuela 2019-2022”, que se desarrolla en la Torre Mincyt de Caracas, exhibe los avances de Venezuela en las áreas antes referidas.
Durante la inauguración, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, agradeció el esfuerzo de los trabajadores del pueblo innovador, así como de los investigadores y tecnólogos, quienes impulsan la creación del conocimiento desde los territorios, con el fin de construir bienestar común y encontrar soluciones a los problemas y necesidades reales de la nación.
“Llevamos tres años de gestión en compañía de todos los que hacen posible la transformación del ejercicio de la ciencia, que es una práctica diaria. Hoy, quisimos presentar una pequeña galería de los proyectos de investigación, de tecnología, de conocimiento y de bienestar, que estamos haciendo para el pueblo venezolano. Todo esto, es gracias al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y a una reforma parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), que nos permite sembrar el conocimiento desde los municipios, las parroquias, las alcaldías y las gobernaciones”, manifestó.
¡Reabrimos la exposición «Conocimiento es soberanía»!
Gustavo Flores es uno de los investigadores seleccionados para participar con el proyecto «Desarrollo de antivenenos». ¿Tú cuándo vas a venir?
Desde las 9 hasta las 16 horas, te esperamos en la Torre Mincyt, en Caracas. pic.twitter.com/ERoURfraYe
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) June 6, 2022
Resaltó que el objetivo de la exposición, es promover la interacción del público con los investigadores, para conocer en detalle sus experiencias y propuestas, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
“Una cosa es ver los logros del Ministerio de Ciencia en sus redes sociales y otra cosa es sentir y hablar con sus investigadores y conocer las experiencias a fondo. Tenemos producción de antivenenos para picadas de serpientes y escorpiones, incluso ya se están buscando serpientes en el estado Trujillo, Miranda y Falcón, para obtener el veneno y producir el tratamiento”, expresó.
Agregó que «también tenemos el Semillero Científico, la Ruta Científica de Caracas, nuestros incentivos para los niños y los jóvenes para acercarse a la ciencia”.
Vale destacar, que la galería denominada “Conocimiento es soberanía, logros científicos y tecnológicos de Venezuela 2019-2022”, presentó más de 20 proyectos de investigación científico-tecnológica, 100 % talento nacional, y contó con la presencia de más de 600 visitantes en el primer día de exposición.
VTV/GG/LL