Existen probabilidades de que microbios marcianos hayan sobrevivido hasta hoy

En el pasado, Marte tuvo condiciones aptas para el surgimiento de vida, aunque acabaron deteriorándose. Se debate desde hace tiempo si, en caso de que se hubiera forjado vida en el planeta rojo, será factible encontrar huellas de su antigua presencia con nuestra tecnología actual. Un nuevo estudio revela que las posibilidades de descubrir vida en Marte son mayores de lo que se esperaba.

En el estudio, el primero de su tipo, un equipo de investigación que incluye a Brian Hoffman y Ajay Sharma, ambos de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos, ha descubierto que los posibles microorganismos marcianos pueden haber sobrevivido en Marte mucho más tiempo de lo que se suponía, sobre todo si han estado sepultadas en el subsuelo a suficiente profundidad (no necesariamente mucha) como para quedar protegidas de la radiación cósmica galáctica y de los protones solares.

Los resultados del nuevo estudio refuerzan la posibilidad de que, si alguna vez surgió vida en Marte, sus restos biológicos puedan ser detectados en futuras misiones, como ExoMars (protagonizada por el rover robótico Rosalind Franklin) y Mars Life Explorer, gracias a contar con taladros capaces de extraer muestras a dos metros de profundidad.

Por otro lado, dado que se ha demostrado que ciertas cepas de bacterias de la Tierra pueden sobrevivir en las mismas condiciones ambientales de Marte, los futuros astronautas que pisen Marte podrían contaminarlo inadvertidamente con bacterias de la Tierra presentes en sus cuerpos a modo de polizones.

Marte, con una atmósfera bastante más tenue que la terrestre, está constantemente bombardeado por una intensa radiación cósmica galáctica y los protones solares.

VTV/CC/EMPG

Fuente: SINC