Todo un éxito sistema ATHENA de propulsión iónica para satélites pequeños
En los últimos años, el sector de la propulsión espacial, explora nuevos sistemas para otorgar movilidad a los satélites a través de la propulsión iónica, pues es más ligera y económica.
Ahora, por primera vez, una empresa española, Ienai Space, fundada en 2019, se introduce en el mercado gracias a su tecnología de propulsión, desarrollada para pequeños satélites. Recientemente, la empresa recibió dos contratos con la Agencia Espacial Europea (ESA) para llevar la tecnología hacia su comercialización a finales de 2023.
Éxito del sistema ATHENA de propulsión iónica para satélites pequeños https://t.co/UIDuTUEFT7
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) January 19, 2023
El objetivo de esa primera misión de demostración, era poner a prueba los propulsores en el entorno espacial, tras la extensa cualificación en tierra. En concreto, la misión buscaba demostrar la capacidad de alargar el tiempo en órbita de los satélites que, de no contar con sistemas de propulsión, habrían caído de nuevo a tierra debido a la fricción con la tenue atmósfera terrestre, que aún se encuentra en órbita.
Una vez finalizada la misión, es esta fricción la que se aprovecha para asegurar que el satélite vuelve a entrar en la tierra, evitando que se convierta en basura espacial.
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT