Exoesqueleto pediátrico finalista en «Premio Inventor Europeo»
La científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elena García Armada, fue nominada como finalista al «Premio Inventor Europeo 2022» por su trabajo pionero en exoesqueletos pediátricos, según ha anunciado la Oficina Europea de Patentes (OEP).
La idea para desarrollar su invento surgió tras conocer a una niña llamada Daniela que había quedado paralizada al sufrir un accidente de tráfico. El exoesqueleto permite caminar a los niños que usan sillas de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas.
El trabajo de esta ingeniera industrial, investigadora del Centro de Automática y Robótica (CAR) del CSIC y cofundadora de la empresa Marsi Bionics ha sido citado en más de 2.600 publicaciones acreditadas. Comenzó a desarrollar el primer exoesqueleto ajustable del mundo para niños después de enterarse de que no existía tal solución, una decisión que tiene el potencial de mejorar la esperanza de vida y el bienestar mental de millones de pacientes jóvenes.
«Al aprovechar su vasta experiencia en robótica y articulaciones ajustables, García Armada ha desarrollado un exoesqueleto único para niños y ha resuelto un problema en el sector de dispositivos médicos», afirma el presidente de OEP, António Campinos. «Su invento no solo mejora la salud y el bienestar de los niños en sillas de ruedas, levantándolos sobre sus pies. También ofrece una nueva esperanza a las familias y cuidadores que han estado esperando un dispositivo de este tipo durante muchos años».
Elena García Armada se propuso desarrollar exoesqueletos pediátricos y trabajar en una solución: un traje ajustable de titanio conectado a una batería y una red de pequeños motores con sensores, software y maquinaria.
▶ La investigadora del @CSIC y fundadora de @MarsiBionics Elena García Armada ha sido nominada al premio de innovación de @EPOorg
por el exoesqueleto que ayuda a los niños que sufren parálisis a caminar durante las sesiones de rehabilitaciónhttps://t.co/U3fbzbUQIE— Agencia Sinc (@agencia_sinc) May 19, 2022
Su investigación la ha situado como una de las tres finalistas en la categoría Investigación para el Premio al Inventor Europeo, que reconoce las invenciones basadas en avances en la ciencia de vanguardia. Los ganadores de la edición 2022 del Premio al Inventor Europeo se anunciarán en una ceremonia virtual el 21 de junio.
Hasta 2009, la investigación de García Armada se centró en los exoesqueletos para los trabajadores de la industria pesada. Después de conocer a Daniela, cambió su enfoque a la atención pediátrica. Se sorprendió al descubrir que, aunque la tecnología ha ayudado a los adultos a caminar desde la década de 1960, no existían exoesqueletos adaptables para los niños. Los usuarios más jóvenes de sillas de ruedas tienen un mayor riesgo de degradación muscular a temprana edad y deformidades de la columna vertebral, lo que en última instancia afecta sus pulmones y corazón, y, por lo tanto, acorta su vida útil.
«Cuando miré las cifras y descubrí que 17 millones de familias enfrentaban este panorama sombrío y no había una solución a la vista, me di cuenta de que debía resolver el problema yo misma», comenta la investigadora.
VTV/CC/ADN
Fuente: SINC