Exoesqueleto desarrollado en Rusia busca que endocirujanos no se agoten durante operaciones

Un equipo de médicos de la ciudad de Volgogrado, Rusia desarrollaron un novedoso exoesqueleto que permite a los endocirujanos no sentirse agotados durante las complejas intervenciones quirúrgicas, reseña un  trabajo audiovisual de Sputnik.

Con el objetivo de facilitar el trabajo de sus colegas, el cirujano y profesor Alexandr Vorobiov desarrolló un exoesqueleto que sostiene los brazos de los médicos durante las largas cirugías que ameritan que los médicos endoscopistas mantengan sus brazos elevados por muchas horas.

La idea es reducir el esfuerzo de la columna vertebral y prevenir enfermedades.

«Los médicos que lo han experimentado en la práctica, han notado la facilidad de su uso, el alivio de la carga estática en la columna vertebral y la ausencia de fatiga en los músculos del brazo», aseguró Vorobiov en la entrevista con Sputnik.

Detalló que el exoesqueleto es fácil de utilizar, no requiere capacitación especial y no utiliza energía.

Se pudo conocer que la versión de prueba pesa 3,1 kilogramos, sin embargo, la versión mejorada será 500 gramos más ligera, sin ninguna pérdida de resistencia.

Vorobiov y su colega, Fiódor Andrushchenko, coinventor del dispositivo, llevan ya algunos años construyendo exoesqueletos para pacientes con problemas motores.

Sin embargo, pese a las semejanzas, el exoesqueleto para cirujanos es un dispositivo completamente diferente.

La primera operación con el uso del exoesqueleto desarrollado por Vorobiov tuvo lugar a fines de marzo en el Primer Hospital Clínico Regional de Volgogrado. La operación, realizada por la obstetra y ginecóloga Victoria Seikina, duró más de una hora. Durante el procedimiento, la doctora utilizó la versión de pruebas del exoesqueleto, a la que consideró muy cómoda, reseña Sputnik.

Vorobiov asegura que, actualmente, no existen en el mundo análogos del exoesqueleto para endocirujanos, lo que se confirma mediante una búsqueda de patentes.

El profesor destacó, sin embargo, que existen otros tipos de dispositivos que facilitan el trabajo de un especialista en endoscopia, como las sillas especiales, el complejo quirúrgico robótico Da Vinci, los tapices amortiguadores y, en algunos casos individuales, el uso de vendajes neuromusculares (kinesiotaping).

 

Vorobiov contó que ya hay empresarios interesados en el dispositivo, pero que todavía es necesario completar algunas etapas para que sea posible lanzarlo a escala industrial./AWMJ

Vea el video cortesía de Sputnik:

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=N1ODvNmCQVM» height=»271″ width=»460″]