Expansión humana en hábitats naturales podría desencadenar pandemias

La interacción entre seres humanos y la vida silvestre podría intensificarse en más de la mitad del planeta durante los próximos 50 años, según refiere una investigación. Este fenómeno, impulsado por el crecimiento poblacional, amenaza con desencadenar nuevas pandemias y acelerar la pérdida de biodiversidad.

Actualmente, entre el 70 y el 75 por ciento de la superficie terrestre ya ha sido transformada por la actividad humana. Sin embargo, los científicos advierten que la superposición entre poblaciones humanas y animales podría incrementarse en un 57 por ciento para el año 2070.

Esta creciente superposición no solo pone en riesgo a las especies y sus hábitats, sino que también podría facilitar la transmisión de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, como la COVID-19 y la gripe aviar.

El estudio proyecta que la expansión de la superposición se concentrará en regiones densamente pobladas como India y China, y en áreas agrícolas y forestales de África y América del Sur. Sin embargo, en algunas partes de Europa se espera una reducción en esta interacción, ofreciendo un atisbo de esperanza.

Para los expertos, estos hallazgos son cruciales para orientar políticas que prevengan conflictos entre humanos y animales y promuevan la conservación.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/AMV