Merideños presentan experiencias modelo en IV Congreso Venezolano de Agroecología

Las organizaciones delegadas por el estado Mérida presentaron 12 experiencias modelo en el IV Congreso Venezolano de Agroecología 2022, actividad desarrollada del 2 al 4 de noviembre, en siete sedes territoriales del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Así lo dio a conocer la coordinadora del capítulo Mérida del congreso, Fabiola Bautista quien expresó que el evento es «un espacio de reencuentro, en el cual, analizamos el estado actual del desarrollo agroecológico nacional».

Para la integrante del Centro de Estudios Ambientales, Núcleo Académico «Pachamama» de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la edición 2022 del congreso retoma el hilo de trabajo diferido durante el período de pandemia por la COVID-19, y permite evaluar amenazas y vulnerabilidades en materia de agroecología nacional.

Entre las experiencias presentadas destacó el proyecto de Minifincas agroecológicas integrales autosuficientes, iniciativa que integra los enfoques de agroecología, educación y saberes ancestrales, con desarrollo práctico en la Unidad Educativa Cayetano Montes, para la producción de semilla de papa, entre otros rubros tradicionales del eje territorial Páramo de Mérida.

Bautista también destacó la experiencia en producción apícola para rescate y preservación de polinizadores y flores melíferas, así como las presentaciones en materia de energías alternativas para sustento de microfincas y conucos.

Otra de las iniciativas destacadas en este congreso fue la presentada por el Movimiento Agroecológico de Mérida, «como alternativa colectiva» de organización del gremio productor, actualmente vinculada al programa Alianza Campesina, que impulsan el Mincyt y la Corporación para Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt).

Este IV Congreso Venezolano de Agroecología reunió a ponentes y público de los estados Mérida, Miranda, Aragua, Monagas, Bolívar, Lara y Yaracuy, a través de una metodología mixta presencial y virtual, para desarrollo simultáneo en los 7 estados, y con participación de autoridades nacionales, entre ellas, la vicepresidente Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez.

Fuente: AVN, Fundacite

VTV/JR/CP