Experto Luis Díaz: Discurso de odio contra Venezuela tiene poca cabida
El discurso de odio contra Venezuela tiene poca cabida en el mundo, hecho que se refleja tanto en Colombia, con la postura del Gobierno de ese país, como en Estados Unidos, que el lunes tendrá una nueva administración cuyo enfoque de la política será pragmático, afirmó el experto en integración regional, Luis Díaz, en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Sobre Colombia manifestó que la actividad en la frontera es dinámica y que progresivamente se ha reordenado tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales. A su vez, acotó que, a lo interno de ese país, la integración latinoamericana tiene muchos enemigos. Asimismo, recordó que en Cúcuta se produjeron dos hechos: el llamamiento a una intervención militar por parte del expresidente Álvaro Uribe, que ha tenido poca resonancia en ese país, y el otro hecho fue la reunión del canciller colombiano, Luis Murillo, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, y el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, donde se analizaron las relaciones con Venezuela y se llegó a la conclusión de que no se cerraría la frontera.
La postura del Estado colombiano es no romper relaciones comerciales, económicas ni diplomáticas con Venezuela, ya que es el segundo socio comercial más importante de ese país, y Venezuela está dentro de las prioridades de las autoridades de Colombia, agregó.
Al ser consultado sobre la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su visión será pragmática, al tiempo que afirmó que desde el 5 de noviembre, día de la elección en ese país, se ha producido una reconfiguración en el mundo, como en el Medio Oriente, la inestabilidad en Europa, momento donde Rusia tiene una ventaja sobre la OTAN en el conflicto en Ucrania.
Sostuvo que Trump ha fijado posición sobre varios elementos y que en su discurso viene a reforzar la ultraderecha mundial. En el caso de Venezuela, dijo que los que participan de forma conexa condicionan esa política y que el papel de Trump va a ser mucho más estratégico en comparación con su primer mandato.
De igual modo, comentó que uno de los temas centrales de esa administración será el migratorio, aspecto en el cual se ha visto afectada la nación Bolivariana, puesto que las medidas coercitivas unilaterales inciden en la migración.
VTV/JR/DS