Expertos advierten que la crisis climática afecta la salud mental

La crisis climática humano afecta a la salud mental de millones de personas cada día y esa cifra no deja de aumentar año tras año.

En 2022 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) manifestó que existe una relación estrecha entre el cambio climático y el impacto negativo que este tiene sobre la salud mental.

Los problemas de salud mental afectan a millones de personas todos los días. Por eso, es fundamental que entendamos cómo la crisis climática puede también afectar nuestra salud mental.

Los expertos analizan que el impacto que sobre nuestra mente tiene la meteorología más extrema, generada por un planeta cada vez más cálido. También se han evaluado los efectos de la contaminación atmosférica en la salud mental.

Hace ya varias décadas que sabemos que la crisis climática está aumentando las temperaturas en todo el planeta. Un aumento térmico que puede tener una variedad de impactos perjudiciales en la salud mental.

Un caso habitual es que las hospitalizaciones por trastornos psiquiátricos y las visitas psiquiátricas de emergencia tienden a aumentar durante las olas de calor. También se ha demostrado que las tasas de suicidios son más altas cuando el calor aprieta.

En un futuro, basándonos en los escenarios de temperatura previstos, se espera que los casos de suicido aumenten con el aumento de las temperaturas.

A pesar de los cálculos realizados hasta la fecha,  los estudios que los expertos manejan sobre el vínculo entre el calor y el índice de suicidio requieren una mayor y detallada investigación, reseñan Agencias Internacionales.

La ciencia aún no conseguido entender bien el vínculo que existe entre calor y deterioro de la salud mental. Una hipótesis, es que las temperaturas más altas pueden empeorar el estado de ánimo. Eso hace que las personas se sientan más irritables y estresadas.

Ese estado anímico empeora los síntomas de los problemas de salud mental. A nivel mundial, también se ha demostrado que los períodos en los que se producen olas de calor están vinculados a sentimientos, en general, más negativos.

El calor también puede interrumpir el sueño y dormir mal puede empeorar los problemas de salud mental. Un exhaustivo estudio, que analizó diez mil millones de observaciones del sueño, encontró que las noches cálidas están limitando el sueño humano y eso es perjudicial. Las noches cálidas son cada vez más frecuentes y limitan el sueño de millones de personas

A nivel mundial y de manera desigual se ha visto un hecho destacado. El impacto del calor es tres veces mayor para los residentes de países de bajos ingresos. Las condiciones ambientales en hogares y edificios en general, no son las más idóneas debido a los limitados recursos tecnológicos.

Finalmente, se ha observado que ciertos medicamentos que se recetan para problemas de salud mental pueden alterar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. El uso de ciertos medicamentos, puede hacer que algunos pacientes sean más vulnerables aún a las altas temperaturas.

VTV/MQ/CP