Un total de 163 expertos en viveros de los 24 estados del país, participaron en una jornada de formación durante el II Encuentro de Prácticas y Experiencias Viveristas, en el contexto de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela. La actividad se desarrolló en el Parque Recreacional Generalísimo Francisco de Miranda, promovido por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Misión Árbol, Viveros de Venezuela (Viven) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Con estos eventos que se desarrollan en el Vértice 2 de la Gran Misión Madre Tierra, denominado Sembrar para la Vida, se impulsa el plan de viveros dinámicos con una meta de activación de 200 viveros institucionales, cinco mil 338 comunitarios y 40 privados, en un lapso de tres años; en el área de producción de plantas forestales y frutales, la Misión tiene como meta alcanzar la producción de un millón de plantas al año.
Se conoció también que, con estos eventos, se persigue el impulso de la organización y formación técnica entre los viveristas, para la consolidación de una amplia red a nivel nacional, base del vértice uno de la Gran Misión Madre Tierra, como es organización para la vida. Del mismo modo, se espera lograr la integración de los elementos ciencia, tecnología y ecosocialismo, con el objetivo de explorar y compartir conocimientos sobre las ocho unidades operativas necesarias para el funcionamiento óptimo de un vivero.
Durante una reunión con los viveristas de la Gran Caracas, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, resaltó la importancia de la formación técnica de los trabajadores y trabajadoras de todos viveros del país (institucionales, interinstitucional y comunitarios), para lograr el fortalecimiento de la producción con conocimiento.
Vale acotar que los viveristas recibieron ponencias del asesor a la Gerencia de Formación de la Misión Árbol, David Méndez, el técnico en el manejo integral de las áreas verdes y viveros del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ingeniero agrónomo José Luis Madríz y el subdirector Académico del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire (IALA), Leonardo Alvarado.
Fuente: Minec
VTV/YD/DS/DB/