Expo Guárico Potencia 2019 dará a conocer potencialidades locales

La Expo Guárico Potencia 2019, que arrancó el pasado jueves 14 de febrero, también será espacio para dar a conocer las fortalezas productivas de los 15 municipios de la entidad territorial llanera.

Entrevistados en Al Aire, los alcaldes de los municipios Roscio, Mellado, Miranda e Infante, mostraron las capacidades técnicas y avances en las áreas agrícola, ganadera, agroindustrial y turística.

Mayerling Colmenares, burgomaestre del municipio Roscio, destacó que en la actualidad la jurisdicción ofrece potencialidades para la producción de maíz, queso y café.

Además ofrece oportunidades para el desarrollo del sector de las flores exóticas.

Subrayó que la Alcaldía impulsa reuniones permanentes con los empresarios y productores para la revisión de acuerdos y precios de los rubros que elaboran.

Por su parte, el alcalde del municipio Mellado, César Gómez, señaló que el año pasado la localidad produjo cerca de 40 millones de kilos en diferentes hortalizas para el estado Guárico.

Informó que aspira a superar esta meta y trabajar en la distribución a precios justos de estos rubros mediante las Ferias del Campo Soberano.

Junto a la Gobernación de Guárico, dijo, se logró la reactivación paulatina del Complejo Agroindustrial Socialista Willian Lara, ubicado en esta jurisdicción con el apoyo del sector privado.

A la fecha 5 empresas de este complejo han sido rescatadas para la producción de harina de maíz precocida, cebollas, salsa de tomates, entre otros.

En tanto, la alcaldesa del municipio Infante, Miriam Loreto, subrayó la capacidad agrícola y ganadera local con más 150 mil hectáreas

La burgomaestre apuesta a la pronta reactivación de estas tierras para la producción de maíz blanco.

“Tenemos los silos y el procesamiento de maíz con apoyo de la empresa Silmaca”, acotó.

El alcalde del municipio Miranda, Francisco Graterol, refirió de la mano de los gobiernos nacional y regional se adelantan acciones para garantizar la producción agroalimentaria.

“El municipio tiene la capacidad de producción en los dos ciclos anuales con 90 mil hectáreas”, aunque están activas 40 mil, indicó.

Sostuvo que en la actualidad se trabaja en la recuperación 17 mil hectáreas y la meta es llegar a 27 mil hectáreas para alimentos. /XN