Expo Transporte Venezuela 2023 integra empresas públicas y privadas
«He tendido mi mano al capital internacional que llega, y la mano me la han estrechado firmemente, por eso, la Expo Transporte ha sido un espacio de encuentro y de integración entre el Gobierno nacional y las empresas públicas y privadas», aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte del desarrollo de la II edición de la Expo Transporte 2023, que contó con una participación de 530 empresas, y más de 450 mil visitantes.
En ese sentido, el jefe de Estado señaló que «el transporte es uno de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana. Es en el Motor Transporte, automotriz, donde tenemos que seguir avanzando en el camino de la expansión económica multidimensional de las fuerzas productivas del país, de la diversificación productiva, generación de servicios, productos, bienes, riquezas», afirmó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez, destacó que los resultados de la exhibición que se realizó los días 8, 9 y 10 de diciembre, mostraron los avances y logros alcanzados en el sector; así como, de consolidar nuevas alianzas entre empresas públicas y privadas, con un incremento del 54% en presentaciones de empresas con sus productos.
Asimismo, anunció que de las 194 mesas de negocios que se hicieron, 95 se transformaron en cartas de intención, «todos los proyectos en los sectores aéreos, terrestres y acuáticos, vienen a mejorar mucho la inversión en esta área», expresó.
Alianzas privadas
El representante de la empresa Carrocerías Mariara, José Gregorio Palacios, precisó que su experiencia empezó desde la participación con el «fabricantes de la boya, Boyaven», que nació de una alianza con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y el Instituto Nacional de Canalizaciones, con el propósito de establecer el diseño y desarrollo de los diferentes tipos de boyas. A su vez, Palacios ratificó su apuesta en la alianza entre el Gobierno nacional y la empresa privada, «con una boya que cumple con los estándares internacionales para su exportación».
Por último, el presidente Ejecutivo de Aerolíneas Láser, Orlan Viloria, afirmó que los aspectos de la diversificación y desarrollo de la aviación nacional, definen esta cita trascendental para Venezuela, en la que «se firmó el acuerdo de adhesión a la Alianza Bolívar, hecho inédito e histórico; puesto que, es la sumatoria de todas las bondades para fomentar la mejor industria aeronáutica y turística posible».
VTV/BH/OQ/GT