Expoferia muestra poderes creadores del pueblo cojedeño
La Expo Feria Cojedes Innova 2019 que se realiza en los espacios del Complejo Cultural “Mauricio Pérez Lazo”, en San Carlos, estado Cojedes, muestra las capacidades de esta entidad en materia agroindustrial para el desarrollo e impulso de la soberanía económica y alimentaria.
Esta es una oportunidad para exponer los poderes creadores del Pueblo, que avanza ante la adversidad en el área industrial, agroalimentaria, social, construcción y servicios, textil, gastronomía, minería y tecnología.
UDS presente
La familia de la Universidad Deportiva del Sur (UDS) participa en el evento con tres stands innovadores en el área de las ciencias aplicadas al deporte, con equipos construidos para desarrollar ejercicios funcionales, hechos con materiales económicos que permitan la accesibilidad a todo el pueblo.
“Se busca ofrecer materiales de gran calidad y a bajo costo para que todas las personas tengan la misma oportunidad”, afirmó Víctor González, egresado de la UDS, quien estaba presentando un trabajo innovador en representación de la institución.
Así como González, también participaron con ideas innovadoras el vicerrector académico, Geovanny Marchán y el director académico, Joel Peña.
Motor Farmacéutico
Para impulsar el Motor Farmacéutico, en el preámbulo de la inauguración de la Expoferia, se realizó la conferencia “Medicina Natural ante el Bloqueo Farmacéutico”, como mecanismo para elevar la calidad de vida en la salud, como lo era 100 años atrás, cuando la humanidad entera salía adelante con la medicina natural y las plantas medicinales.
La ponencia estuvo a cargo del médico cirujano y científico especialista en medicina alternativa, Juan Mario Montesinos, quien inició la conferencia paseándose por la historia de este campo, la cual data de más de tres mil años de práctica.
Aseguró que el ser humano tiene miedo a quedarse sin los medicamentos tradicionales elaborados por la industria farmacéutica con químicos y agrotóxicos. Dio ejemplo del primer remedio surgido como alternativa natural conocido como aspirina y agregó que la corporación Bayer incluyó compuestos químicos para su mayor comercialización, ya que todos los productos provenientes de la industria farmacéutica son procesados a partir de plantas y productos medicinales naturales, añadiendo productos químicos de toda índole.
Afirmó que estos agregados en la mayoría de los casos producen daños colaterales en las personas, puesto que se alojan en el hígado y ello dificulta la depuración del organismo. /JML