Exposición al tráfico urbano reduce la calidad de vida del ser humano
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado que vivir cerca de una zona con alta densidad de tráfico se asocia con un mayor envejecimiento biológico y funcional, así como con una peor salud física y mental. El estudio, publicado en la revista Environmental Health, mencionó que han seguido a tres mil personas mayores de 60 años durante una década y concluyen que las personas más expuestas al tráfico experimentan más problemas de salud.
Los investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, que coordinó el estudio, analizaron que el impacto de la exposición al tráfico urbano en diferentes indicadores de salud están relacionados con el envejecimiento; entre ellos, se encuentran la capacidad funcional, la vista, las enfermedades crónicas, la depresión y la mortalidad. En la investigación han colaborado diversos hospitales y universidades de Madrid, el CSIC y la Escuela de Salud Pública de Boston, en Estados Unidos.
De este modo, los resultados demuestran que las personas que viven en zonas urbanas tienen un mayor riesgo de ver reducidos sus años de vida saludables en la vejez. Además, el estudio también ha encontrado que vivir cerca de una gasolinera aumenta los efectos negativos del tráfico sobre la salud.
También, los investigadores del estudio señalan que este es uno de los primeros trabajos que exploran la relación entre el tráfico, el deterioro funcional y el envejecimiento menos saludable. Asimismo, destacan la importancia de reducir la contaminación asociada al tráfico urbano como una medida de salud pública para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/CA