Expresidente Correa sobre su “condena” por justicia de Ecuador: Todo es una mamarrachada
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como una “mamarrachada” todo el proceso pseudojudicial que terminó en una condena del Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de ese país, sentenciándolo este martes a ocho años de prisión y 25 de inhabilitación política, por el delito de «cohecho agravado».
En este proceso, la Fiscalía ecuatoriana señaló la participación de 20 exfuncionarios en la financiación de actividades proselitistas del partido político de Correa, Alianza PAÍS, el mismo con el que el actual mandatario, Lenín Moreno, lanzó su candidatura presidencial y luego traicionó renegando de la Revolución Ciudadana.
Según la acusación, recibieron dinero de empresarios contratistas estatales en supuestos sobornos realizados durante el período que abarca la causa, de 2012 a 2016, que superarían los 7,5 millones de dólares, reportó RT.
De acuerdo con la sentencia, emitida por los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela, Correa y Glas son considerados «autores mediatos por instigación al cohecho agravado». Una de las empresarias acusada inicialmente de estar involucrada, quedó en libertad tras su “colaboración” en el caso.
La sentencia se dictó en una sala semivacía de la Corte Nacional de Justicia en Quito, donde los jueces y asistentes portaban mascarillas, y antes de que comenzara a regir el toque de queda a las 14:00 horas.
«Todo estaba preparado»
Una hora antes de la sentencia, Correa, que actualmente vive en Bélgica, ya había anticipado la sentencia: «No tengan la menor duda de que hoy nos van a condenar», dijo el exmandatario.
«No se han detenido frente a nada, ni ante terrible tragedia que vivimos», añadió Correa, al referirse a la grave crisis sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.
Tras conocer la sentencia, el exmandatario expresó: «Les dije que todo era un show y ya estaba preparado», y debido a una filtración del texto de la sentencia, cambiaron un poco la condena.
“Con filtración de ayer solo cambiaron tipo de autoría mediata por “dominio de organización”, a autoría mediata por “infracción del deber”, y pusieron agravantes porque están furiosos con la filtración”, reveló Correa.
Correa acotó que sus adversarios políticos quieren concretar lo que buscaban: «manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas».
Me duelen mis compañeros.
En el caso están involucrados otros 20 funcionarios, entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas, el exsecretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, y la exministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte.
Correa manifestó que se encontraba tranquilo, pero que sin embargo le preocupaba la suerte de sus compañeros; aunque se mostró positivo de ganar «a nivel internacional, porque todo es una mamarrachada».
El exsecretario jurídico de la presidencia, AlexisMera, por su parte, manifestó: «No me extraña en absoluto el fallo, lleno de mentiras contra mí. Jamás recibí dinero de campañas y lo probé. Pero estos jueces venales tienen que obedecer órdenes. Vamos a la apelación».

El ‘Caso Sobornos’
Este caso se inició cuando el portal de comunicación La Fuente publicó, en mayo de 2019, una investigación que tituló ‘Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador’.
En esa publicación, que también fue replicada en el portal Milhojas, se hace mención a un informe conocido como ‘Receta de Arroz verde 502’, que supuestamente recibió en 2014 Pamela Martínez, entonces asesora de Correa. Por ello, en un principio, el caso fue denominado como ‘Arroz Verde’.
Ese informe presuntamente contiene información de los aportes económicos que empresas multinacionales, entre ellas Odebrecht, hicieron al movimiento Alianza PAÍS, de Correa, desde noviembre de 2013 a febrero de 2014, para la campaña presidencial de entonces.
En noviembre del año pasado, Martínez, la principal involucrada en el caso, fue puesta en libertad, tras pocos meses de estar encarcelada.
«Ha hecho su empresa, que no conocía. Ha contratado con estas empresas para recibir pagos supuestamente a cambio de servicios legales, pero en verdad eran pagos exagerados. Estaba abusando de su posición. La encontraron en esa infracción y le dijeron: ‘Si acusas a Correa, te dejamos libre; y ya está libre'», comentó el exmandatario Correa sobre Martínez.
En la sentencia de este martes, se determinó una pena de 38 meses suspendida para Martínez por la cooperación que brindó en el caso.
Este no es el único caso contra Correa en Ecuador. El exmandatario denunció que en total tiene abiertos 31 juicios penales, que incluyen el «mal uso del avión presidencial, certificados de tesorerías… las cosas más inverosímiles».
Entretanto, sería una nueva sentencia para el exvicepresidente Jorge Glas, quien se encuentra preso tras ser hallado culpable de asociación ilícita en el megacaso de corrupción de la brasileña Odebrecht y sentenciado a seis años de prisión
.
/maye