Exsecretario de OEA tilda de operativo político “ayuda” de EE.UU. a Venezuela
“El operativo es político, no humanitario”, así calificó el ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza el supuesto plan de “ayuda” a Venezuela que desde Estados Unidos se promueve en alianza con algunos gobiernos de derecha en la región.
Al citar al medio impreso inglés The Economist que refiere a fuentes de la embajada del país norteamericano en Colombia, el también exministro chileno destacó que los alimentos reunidos alcanza solo para 5.000 personas por 10 días.
El Economist, citando como fuente a la Embajada de EEUU en Bogotá, dice que los alimentos reunidos alcanzan para 5000 personas por diez días y las medicinas para 10000 por 90. La crisis es mucho mayor que eso. El operativo es político, no humanitario.
— José Miguel Insulza (@Insulza) February 21, 2019
En tanto que las medicinas, otro de los rubros que pretenden introducir por la fuerza en Venezuela, beneficiaría apenas a 10 mil personas por 90 días.

El gobierno de la República Bolivariana e Venezuela informó en días recientes que la supuesta “ayuda” apenas representa el 6 % del total que distribuye por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en un día.
Esta política social lleva casa por casa aproximadamente 20 kilos de alimentos por mes a seis millones de familias, y solo en 2018 la cantidad global de productos de primera necesidad superó las 119 millones de toneladas métricas.
Las 270 toneladas de la falsa «ayuda humanitaria» equivalen apenas al 0.14 % de los Clap, dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Venezuela también ha reiterado su denuncia por el bloqueo de cuentas y recursos en el sistema financiero internacional controlado por Washington, que impide la compra de alimentos, medicamentos y otros insumos necesarios para la población.
El Jefe de Estado venezolano puntualizó que el sistema Euroclear mantiene retenido 1.400 millones de dólares destinados para la compra de medicinas.
Dicho congelamiento es consecuencia de las sanciones impuesta por la Casa Blanca para presionar un cambio de gobierno y que han sido solicitadas por voceros de la derecha del país bolivariano, denunciaron altos voceros del Ejecutivo Nacional
El ministro del Poder Popular de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, ha liderado la política internacional para levantar estas medidas coercitivas unilaterales, dado que violan el derecho internacional.
Washington por su parte insiste en profundizar esta brecha y en palabras de su vicepresidente Mike Pence continuar con la aplicación de esta política. /XN